miércoles, 12 de diciembre de 2012



En Honduras históricamente se practica teatro europeo desde el siglo XVI, la primera presentación teatral en Honduras fue el Diablo Cojuelo, una obra del dramaturgo y novelista español Luis Vélez de Guevara, la presentación se llevó a cabo en el año 1750, al aire libre, en la ciudad de Comayagua.
Seguidamente se construyeron diversos teatros, hasta que en 9015 el presidente Manuel Bonilla decretó la construcción de un teatro nacional, mas que un teatro, un coliseo, donde los capitalinos pudieran presenciar teatro, ópera, zarzuela y danza a la europea. En 1915 se concluyó la construcción del teatro nacional, que se llamó finalmente Teatro Nacional Manuel Bonilla en honor al presidente que decretó su construcción.
 Teatristas Hondureños
En teatro sobresalen las obras del padre José Trinidad Reyes Sevilla fundador de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Ramón Amaya Amador creó varias obras de teatro "La Peste Negra",Los Chapetones" y una llamada La Mujer Mala en 1959.
Hoy en día sobresalen las obras del renombrado Tito Ochoa con el grupo teatral Memorias. Rafael Murillo Selva, su obra "Loubavagu" o "El Otro Lado Lejano" ha sido representada en más de mil ocasiones en festivales artísticos alrededor del planeta.
El poeta Daniel Laínez escribió la obra “Timoteo se divierte” en 1946 y la obra "Un hombre de influencia" en 1956.
Algunos actores, actrices y directores hondureños son: Fredy David Ponce Rivas,Edy Barahona, Isidro España, Francisco Molina, Johel Perla, Magda Alvarado, Elisa Logan, Hermes Reyes, Hermes Zelaya, Edilberto González, Guillermo Fernández, Luis Joel Rivera, José Ramón Inestroza, Rigoberto Fernández, Mario Jaén, José Luis Recinos, Damario Reyes, José Francisco Saybe, Reiniery Andino, Delmer López, Sandra Herrera, Oscar Lemus, Oscar Zelaya, Oscar Barahona, Tito Estrada, Ybis Zelaya, Lourdes Ochoa, Elena de Larios, Maricela Nolasco, Susan Arteaga, Cecilia Pavón, Lucy Ondina, Leonardo Montes de Oca (mimo), Roberto Carlo Rivera, Benjamín Segura, Mariela Zavala, Felipe Acosta, Alonzo Baires, Emma Martinez, Jorge Osorto, Javier Suazo, Angel Martinez, también cabe mencionar al gran director Carlos Antonio Rodríguez Franco, quien es de nacionalidad guatemalteca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario